Blogia
LAKASTAGNER

CIENCIA Y TECNICA

ARQUITECTURA CUBANA:UN ANÁLISIS DEL METODO DE RODOLFO LIVINGSTON

ARQUITECTURA CUBANA:UN ANÁLISIS DEL METODO DE RODOLFO LIVINGSTON

 Por: Joel Lachataignerais Popa  jlpopa@enet.cu  joecklouis@gmail.com

 En la búsqueda de mayores aciertos de calidad para las construcciones cubanas, los arquitectos vienen trabajando año tras año e implementando vías que en el orden constructivo resulten de beneficio para toda la sociedad, particularmente en la esfera de la vivienda.

Profesionales de la provincia cubana de Las Tunas, investidos de años de experiencia, trabajan desde hace cierto tiempo en esa idea común, a partir de su responsabilidades en la organización del Arquitectos de la Comunidad, institución esta que tiene el encargo social de contribuir a que las personas sean asesoradas debidamente a los efectos de construir, reparar, remodelar o realizar modificaciones de sus viviendas. Esta entidad desarrolla su misión con apego a normas internacionales y nacionales, que posteriormente en cada localidad alcanzan las correspondientes a adecuaciones, las cuales, casi siempre con motivo de la inexperiencia, la baja cultura popular sobre estos preceptos, adquieren características muy específicas.

Esto quiere decir, que una familia puede ajustarse a sus ideas particulares sobre cómo debe ser su vivienda, y los miembros de esta organización son los encargados de dirigir un mensaje profesional, que se acerque a lo que los individuos quieren, la sociedad necesita y aquello que resulta imprescindible por requerimientos urbanísticos, históricos, patrimoniales, culturales y de otra índole.

Cinco profesionales tuneros, concluyeron sus estudios de maestría, lo cual permite incorporar un nivel más elevado en la actividad y hacia la sociedad; ellos son: Sandra Carballosa Peña; Marketing en la arquitectura; Javier Cardet García, Manual de imagen urbana; Yolanda Domínguez, ing. Diagnostico de una zona de viviendas del centro histórico, Alfredo Rafael Garcés García, Arq. Caracterización del Art-decó; Kenia Cosano, Caracterización de la arquitectura neocolonial centro histórico de Las Tunas. Ana Alicia Cruz Álvarez, Modificaciones al Método de Livingston para las intervenciones en las viviendas patrimoniales.

Este último tema investigativo resulta “un análisis de la aplicación en la vivienda patrimonial del Método del arquitecto argentino Rodolfo Livingston, a partir de deficiencias en la práctica de su ejecución en diversas zonas de Cuba, esencialmente en la provincia de Las Tunas”, como expresa en la introducción su autora MSc. Ana Alicia Cruz Álvarez.

El análisis cuenta con un diagnóstico en el cual se parte de la experiencia realizada en casi todos los municipios cubanos del método participativo en la construcción de viviendas. Se considera el uso y desempeño de las ideas manifestadas por el arquitecto argentino y se estudian todas aquellas iniciativas puestas en práctica.

En su texto introductoria la MSc. Ana Alicia Cruz Álvarez, expresa que: “En Las Tunas se aplica desde el año 1996 el método participativo, conocido como “Método de Livingston” para el diseño de la vivienda, inherente al Programa del Arquitecto de la Comunidad, dirigido fundamentalmente al trabajo directo con la población, en la modalidad de esfuerzo propio. Método que se emplea tanto para el diseño de nuevas unidades habitacionales como para la remodelación, rehabilitación y ampliación de viviendas”. Por ese camino, se plantea la existencia de insuficientes criterios para la intervención de viviendas patrimoniales mediante el Método de Livingston, lo que conlleva a una pérdida de valores en el contexto urbano y arquitectónico y a una descualificación del fondo habitacional.

La joven arquitecta, Ana Alicia Cruz Álvarez, natural de la zona norte de la provincia de Las Tunas, con casi veinte años de experiencia como integrante del Sistema de arquitectos de la Comunidad, y su labor la relaciona directamente con la actividad de preservación del patrimonio cultural e histórico.

Su investigación originó el diseño de un Manual de Procedimiento para la intervención de la vivienda patrimonial tunera, que se aplicará por los Arquitectos de la Comunidad (AC), en la ciudad de Las Tunas; el mismo se sostiene desde el análisis y la valoración del Método de Livingston, hasta las variables ausentes, relacionadas con la conservación del patrimonio, que promueven la modificación del Método.

Ana Alicia se ha presentado ya en varios eventos científicos de los arquitectos cubanos con esta propuesta y es candidata a participara en el X Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas, y Agrimensoras y al 5º Congreso de la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas. 4 al 8 de octubre de 2010.

ENTRE LUCES ESTÁ EL FUTURO

ENTRE LUCES ESTÁ EL FUTURO

Joel Lachataignerais Popa

jlpopa@enet.cu  joecklouis@gmail.com

 Cuba va adquiriendo reconocimiento internacional en esa especialidad que llegó a muchos países del mundo mediante la denominada Operación Milagro. Y tal parecería que el milagro es allá lejos, y que se hace como en los cuentos de hadas por prestidigitación de una varillita mágica. Pero no, son manos hábiles, conocimientos bien acendrados, sabia doctrina, amor, interés, buen corazón humano. Mujeres y hombres bien escogidos.

Por eso me alegró aquel reportaje de CNN, cuando se vio obligada a explicar lo que los médicos cubanos han hecho en Haití y a mostrar, aunque fuera muy someramente, cómo se forma un médico latinoamericano en la Escuela Latinoamericana de Medicina. Aquella joven periodista, con buen atino, mostró que se hacen en el fragor diario del laboratorio, la práctica y una educación para el hombre ético y medido dispuesto a la cooperación humilde.

Hace unos días fui al Hospital Docente Ernesto Guevara de la Serna, para atenderme la vista. Tenía necesidad de hacerme un fondo de ojos. Allí me encontré la consagración laboral desdoblada en doctoras que ala vez son profesoras y alumnas que al mismo tiempo, son  capaces de prestar un servicio de calidad: así se forman.

Con la gracia de una juvenil salida del aula y la experiencia de la profesional que ya atesora experiencia internacional, la Doctora Madeleyne Boffil, reclama la presencia de sus alumnas, para que con ella observen cómo retiraba la sutura del ojo operado de José, quien permaneció ajustado al equipo por donde ella aprecia la diminuta heridita dentro del ojo.

Marlis Fernández, Yanisleidis Machado, Annarelly Sánchez y Aniuska Viamontes, son alumnas del quinto año de oftalmología. Con disciplina y mucho de interés, hicieron un semicírculo humano en torno de la profesora, quien con exquisitez y paciencia, fue explicándolo todo.

Después vino otro caso. La doctora Boffil, volvió a reclamar presencia para explicar lo que el nuevo paciente presentaba. Las jóvenes atentas, preguntas y respuestas. El conocimiento trasladado y adquirido. La experiencia creciente. También asistía a la escena otra joven doctora, ya entrenada y con estilo, Yudith. Esta me atendió después de que pude comprobar que las muchachas, desde la optometría ya llevan saber. No fue necesario un experto: La delicadeza de Aniuska fue suficiente.

También estaba  Alina la pequeña hija de la doctora Boffil, quien me manifestó sus deseos de aprender mucho de José Martí.

Lo he dicho muchas veces, y mirando este panorama, la conciencia cree para creer bien que entre luces, está el futuro. Marlis, Yanisleidis, Annarelly, Aniuska y sus profesoras Madeleyne y Yudith  así, como rayos solares, lo demuestran.

 

 

 

LA PAZ EN LA ATMÓSFERA RECLAMA APOYO.

LA PAZ EN LA ATMÓSFERA RECLAMA APOYO.
  • Las Tunas:meticuloso trabajo de educación, conciencia, que vincula a todas las instituciones
  • crear un efecto cultural, de objetivo práctico y popular.

Por Joel Lachataignerais Popa

       jlpopa@enet.cu  joecklouis@ganmil.com

 

 

Defender el agujero de OZONO es uno de los objetivos trazados por la humanidad para proteger la vida del planeta e impedir que  con los disparates científico - técnicos  que el hombre implementa se produzca un holocausto universal y con ello la desaparición del hombre, lo que equivale ciertamente al suicidio.

Fue en 1992 cuando por primera vez se hizo un llamamiento claro, directo, decisivo y cargado de profunda preocupación, ante los acontecimientos  que ponen en peligro a la Tierra. En la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente  Desarrollo, Fidel Castro Ruz, comenzó su discurso con las siguientes aseveraciones: “Una importante especie biológica  está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre”, y agregó seguidamente: “Ahora tomamos conciencia de ese problema cuando casi es tarde para impedirlo”[1]

Para ese instante Cuba llevaba largo tiempo trabajando en la preservación del Medio Ambiente, participando de modo objetivo y concreto en la práctica de acciones que dan respuesta a convenios y protocolos  firmados en Viena y Montreal (1985 y 1987). Tal es así que el país atesora más de 40 proyectos están en marcha, según informes ofrecidos por la Oficina de Técnica de Ozono (OTOZ), dependencia subordinada del Ministerio de ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba.

Sobresalen, entre otros importantes propósitos, la intensión de suprimir las sustancias que deterioran y agotan el ozono, mediante cuya acción Cuba vence la etapa inicial de eliminación de clorofluorocarbonos, para emprender un largo período de 15 a 20 años, para poner fin al empleo del dañino hidroclorofluorocarboinato.

Para obtener estos resultados la Isla lleva a cabo al sustitución de equipamientos que consumen sustancias que perjudican el ambiente y de modo directo la Capa de Ozono, elementos que se utilizaban en la fumigación, en la extinción de incendios y en otras actividades, con ese fin se han eliminado los equipos de refrigeración doméstica, aerosoles, entre otros.

La capa de ozono actúa como filtro o protección ate las irradiaciones ultravioletas nocivas al sistema inmunológico del hombre, que provoca enfermedades como el cáncer en la piel, pérdida de la visión, y que de no adoptarse medidas de seguridad en tiempo, puede ocasionar la destrucción del Planeta.

En la provincia de Las Tunas, mediante su Delegación provincial del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, desarrolla un meticuloso trabajo de educación, conciencia, que vincula a todas las instituciones, para crear un efecto cultural, de objetivo práctico y popular, que tiende a buscar soluciones  objetivas, desde un ángulo científico hacia lo comunitario. Aquí escuchamos aquellas palabras de Fidel, y hay conciencia de que  la paz en la atmósfera reclama apoyo.

 

 



[1] Fidel Castro Ruz, 12 de junio de 1992, discurso pronunciado en Río de Janeiro ante la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

BENNY MORE EN LA MEMORIA

BENNY MORE EN LA MEMORIA

Por: Joel Lachataignerais Popa

jlpopa@enet.cu  joecklouis@gmail.com

 

Recuerdo que me dirigía hacia el cine en aquella noche del 19 de febrero de 1963, cuando desde unos altavoces me asaltó la voz del locutor cerero Brito, trasmitiendo un boletín radial de última hora, en el cual se emitía el parte final del seguimiento informativo sobre el estado de salud de Maximiliano Moré, más conocido como Benny Moré,  El Bárbaro del Ritmo.

Fue como un eclipse. Por entonces aún e los parques de Bayamo las personas acudían con avidez a pasear de un modo muy peculiar: las mujeres caminaban en giro de este a oeste y los hombres en sentido contrario, mientras en el centro, los niños con sus madres se divertían. Aquello se detuvo varios minutos, para todos resultó un golpe duro la noticia.

Justo en aquel sitio donde me sorprendía la triste noticia, unos meses atrás Benny había sostenido un encuentro inolvidable con la Orquesta Aragón: Sucedió de modo simpático y agradable:

Al concluir su tanda Benny bajó del escenario y comenzó a bailar con una muchacha. Cuando concluía su oportunidad la Aragón interpretó una antológica pieza que inserta en el medio una versión  de una conocidísima letra que  evoca al arrullo de palmas. Benny abandonó el baile y se dirigió a la parte trasera de la tarima por donde apareció cantando el arrullo de palmas, en el momento en que la Aragón debía interpretarlo…terminamos cantando todos los que allí estábamos.

Después, la cienfueguera Orquesta Aragón tomó su descanso. En el reinicio de Benny, Richard Egües, el formidable flautista  subió  en el instante en que el Benny iniciaba Maracaibo oriental: A la señal de ‘El Bárbaro’, y antes de que los saxofones comenzaran con su ‘guajeo’, emergió Richard por el fondo flauta en manos diseñando los acordes de Maracaibo Oriental. Benny sonriente, se viró para el público, cruzó los brazos, giró hacia el intruso, levantó las manos y le tiró arriba su banda al distinguido flautista cubano, quien se convirtió de hecho en co – director.

Fue ese parque el mismo escenario en que lo vi de cerca una vez que con otros amigos juntamos sillas a una mesa vacía durante un carnaval. Oscar Jacas, se llamaba uno de ellos. Este compro una botella de ron, la colocó en la mesa con vasos dispuestos para ser servidos, cuando pasaba por allí Benny Moré, en uno de los descansos de su actuación.

Nos miró. Colocando una mano en el bolsillo derecho del pantalón caminó hacia nosotros mientras con la otra mano botaba un tabaco. Saludó, extrajo su mano del bolsillo y…cogió la botella, luego de observarla unos instantes:

-          El ron hace daño. Mata. Acaba con la gente. Además, los niños no toman.

 

Tiró unas monedas – lo que equivalía al precio – sobre la mesa y se marchó.

Este 19 de febrero recordamos el 47 aniversario de su fallecimiento, que precisamente fue consecuencias del uso desmesurado de botellas como la que nos compró aquella noche.